martes, 17 de noviembre de 2009

Cómo enseñar mi asignatura...Ética y Valores

En base a la investigación y a la experiencia:
El alumno debe conocer los códigos del “deber ser” para que, por él mismo sea capaz de tomar la decisión de lo que considere correcto y legítimo, de manera autónoma. Los valores son imprescindibles para el logro de una educación de calidad, de una formación integral, y los medios de los cuales puede hacer uso el maestro es en primer instancia la palabra, a través de su argumentación y reflexión pero sobre todo de sus propios actos, porque los valores sin valor, no valen.
Esto se puede lograr través de preguntas rectoras guiar la autorreflexión de la propia conducta, discutiendo en plenaria para llegar a conclusiones. Pero algo muy importante también es pregonar con el ejemplo, o sea, cuidar que nuestros actos sean congruentes con lo que se les pide (responsabilidad, puntualidad, orden, disciplina, etc.).
La formación debe tener un componente práctico de experiencia vivida. Sólo entendiéndola como un proyecto global será posible vincular el “saber qué” y el “saber cómo” que incluye dicha materia. Esto se puede lograr a través de aplicación de proyectos factibles de llevar a cabo en la escuela o en la comunidad.
En el aula se pueden implementar múltiples actividades como son: foros, debates, exposiciones, aplicación de dinámicas, análisis de casos, solución a problemas, investigación documental, análisis de videos, elaboración de carteles, periódicos murales, exposiciones, conferencias, aplicación de encuestas, elaboración de exámenes, motivar la participación individual y en equipo (trabajo colaborativo), utilizar las tecnologías que tengamos a la mano, etc.,
En fin, como se puede ver hay mucho que hacer, pero para esto debe ser planeado y de acuerdo a los objetivos que se pretenden lograr.

lunes, 9 de noviembre de 2009

¿Es trivial el aprendizaje?

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

Para nada es trivial, al contrario es algo muy complejo de tratar.
Después del análisis de esta lectura me deja la impresión de que a pesar de mi experiencia en la cuestión educativa siempre hay algo (–más bien mucho-) nuevo que aprender y estarnos renovando constantemente, ya que con el paso de los años lo más cómodo es seguir haciendo lo de siempre sin conflictuarnos. Y de pronto se puede caer en el error de querer evaluar el aprendizaje a través de simples preguntas en base a unos contenidos que nos marca un programa que debemos desarrollar en un curso.
Considero que el aprendizaje es todo un problema, incluso hasta para llegar a su definición ya que dependiendo de la tendencia o corriente psicológica esta puede variar; la realidad es que a nosotros nos toca trabajar directamente con todo este proceso de enseñanza-aprendizaje y es claro que este no se puede observar y mucho menos medir a través de preguntas, ya que es un proceso cognoscitivo interno en el cual influyen muchos factores, como es la experiencia, el contacto con los demás, la influencia de la zona proximal de la cual habla Vigotsky, incluso ahora podemos hablar del manejo o no de la tecnología.
En la cuestión de las competencias no debemos confundir el término de competir para ganar a otro, el dar respuestas estrictamente operativas y utilitarias, sino el de tener la capacidad y la habilidad de poder resolver adecuadamente problemas que se presentan en la vida cotidiana (transferencia de conocimientos), haciendo uso de la teoría y de la práctica, como lo diría Delors: aprender a conocer y hacer, además de aprender a convivir y a ser. En otras palabras, no sólo desarrollar los conocimientos de tipo conceptual, sino también los procedimentales y los actitudinales.
En este sentido, con la nueva tendencia de la RIEMS, no es posible quedarse en el conocimiento conceptual, ya que para que éste sea significativo tenemos que poner en practica lo aprendido, además de mostrar diversas actitudes positivas, como es la disposición al trabajo, el respeto, la tolerancia, el trabajo colaborativo, etc., por citar algunas.
A fin de cuentas, todos somos responsables para que esto se logre, y cada quien desde su posición debe hacer lo que le corresponde, inmiscuirnos y sobre todo aprender a trabajar colaborativamente, para poder responder a las exigencias de la sociedad pero no de una manera automatizada, sino como un proceso de crecimiento como personas en formación.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Concepciones de Aprendizaje

CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE
Considero que cada una ha aportado algo, por ejemplo la tendencia conductista, al señalar que ante un estímulo se emite una respuesta y si esta se refuerza su emisión se incrementa y también que el aprendizaje se logra a través del ensayo y el error.
La teoría del proceso de información, al señalar que captamos a través de los sentidos (sensaciones y percepciones) y que dicha información se almacena en la memoria a largo plazo y es recuperada cuando se necesita.
El aprendizaje por descubrimiento de Bruner, al darle importancia a la actividad directa de los estudiantes en base a su realidad, al aplicar directamente los conocimientos permitiendo la transferencia de los mismos y de este modo descubre y aprende lo que es relevante.
Ausubel por su parte resalta el aprendizaje significativo, descartando lo memorístico, en donde los nuevos conocimientos se deben relacionar con los previos para llegar a una comprensión y aplicación útil.
La teoría cognitiva señala que el aprendizaje es activo, en donde intervienen procesos internos como es la motivación, captación y comprensión, adquisición, retención. Considerando además que los factores externos también influyen en el aprendizaje.
En cuanto al constructivismo de Piaget, se basa en el desarrollo cognitivo de los niños que pasa por tres estadios, pero que en todos ellos la actividad es la que genera el aprendizaje, a partir de secuencias de equilibrio-desequilibrio-reequilibrio, lo cual genera una adaptación y construcción de nuevos esquemas. Implica la experimentación y la resolución de problemas y considera que los errores no son antitéticos del aprendizaje sino más bien la base del mismo.
Y por último el modelo socio-constructivista de Vigotsky que considera el aprendizaje como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos y que el contexto y el lenguaje son aspectos muy importantes, así como el contacto con los especialistas y los iguales (zona de desarrollo próximo) como andamiaje en el cual se pueden apoyar. Pero sobre todo, sobresale la importancia del trabajo en el aula, el cual, según este autor, debe ser un campo de interacción de ideas, representaciones y valores. La interpretación es personal, de manera que no hay una realidad compartida de conocimientos. Por ello, los alumnos individualmente obtienen diferentes interpretaciones de los mismos materiales, cada uno construye (reconstruye) su conocimiento según sus esquemas, sus saberes y experiencias previas a su contexto...